Una nueva definición del ser humano
Fin de siècle: La tremenda sensación que todo no está bien
La belle epoque, quienes algunos consideran opulente, termina dejando un sabor a decadencia.
Termina el reino del Modernismo.
El mundo está cambiando y con él, el papel de arte.
El movimiento modernista ha llevado al entendimiento que la vida es caótica y sin significancia, el hombre es irracional y lleno de impulsos incontrolables, y el cosmos está fracturado y fragmentado.
Esto es lo que presenta el modernista en su arte, Picasso y su cubismo, y los cuentos de Kafka
Hay un pesimismo que crece con la idea que la vida humana no tiene propósito.
La revolución industrial tiene su impacto. En general, la gente ahora vive y trabaja en las ciudades. Por eso, la vida cambia.
Fechas históricas: los golpes del progreso
1 de enero de 1880 – comienza la construcción del Canal de Panamá.
31 de marzo de 1880 – Wabash, Indiana, se hace la primera ciudad con luz eléctrica (allí está el primer poste de luz).
20 de julio de 1881 – el jefe Sitting Bull se entrega al gobierno federal, terminando «the Indian Wars».
26 de octubre de 1881 – la pelea del O.K. Corral pasa en Tombstone, AZ.
1885 – el Benz Patent Motorwagen se hace (primer auto).
1 de mayo de 1886 – una huelga general en los EEUU lleva al Haymaker Riot y gana el día de trabajo de ocho horas.
junio de 1889 – Vincent van Gogh pinta Noche estrellada.
2 de octubre de 1889 – en Washington D. C., inicia sus sesiones la I Conferencia Panamericana.
9 de octubre de 1890 – Francia: Clément Ader hace volar el primer avión de la historia, el Éole.
1890 - Estados Unidos: la primera Conferencia Internacional Americana, realizada en Washington, establece la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y una secretaría permanante: la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas.
1 de enero de 1892 – la isla Ellis empieza a admitir inmigrantes a los Estados Unidos .
Skrik (el grito) de Edvard Munch – 1893
17 de febrero de 1894 –Se estrena en San Petersburgo El lago de los cisnes, ballet de Tchaikowski.
1894 – Guglielmo Marconi descubre la telegrafía sin hilos. (En 1901 logra que las ondas eléctricas crucen el Atlántico.)
24 de febrero de 1895 – con el Grito de Baire, se inicia la guerra de independencia cubana.
Abril de 1898 – Estados Unidos declara guerra contra España y comienza la guerra Hispano-Americana.
Diciembre de 1898 – España le cede a los EEUU Cuba, Puerto Rico, y las Filipinas.
1898 – H.G. Wells escribe War of the Worlds.
1899 – Sigmund Freud publica La interpretación de los sueños (con la fecha 1900 en la portada).
Octubre de 1900 – en Paris se ve la primera película con sincronización entre el sonido y la imagen.
La muerte del Modernismo
Modernismo muere en los años después del comienzo del siglo.
Tradiciones se amenazan.
Freud y su discusión del subconciente cambia las reglas – el hombre no es racional. El arte puede intentar de comunicarse en formas no racionales.
Esto no es tan diferente al modernismo que acepta al hombre como cosa complicada y como razón de pesimismo.
Hacia las vanguardias
Hay una nueva interpretación artística para una nueva realidad.
La pregunta surge: ¿Por qué seguir reglas y estructuras clásicas en un mundo caótico?¿Para qué buscar la verdad en la «realidad» del mundo externo cuando nada significa nada? La respuesta es que la verdad está adentro de cada persona.
Arte se convierte en un oficio intensamente personal.
F. Nietzche (1844-1900) habla de la pasión superando la razón y afirma que hay un Superman quien no tiene que seguir las reglas (especialmente esas que controlan comportamiento social como las cristianas).
La primera guerra mundial afirma los pensamientos modernistas (y los de fin de siecle con su naturaleza apocalíptica).
Es una guerra total (involucra a toda la población). Millones mueren.
Los que no mueren han sufrido en formas no imaginadas previamente. Tenemos nuevas armas: metralletas, gas tóxico, fuego líquido, y balas explosivas.
Godfried’s law: "Everthing comes from everything."
Dr. J. Hardy’s corollary: ". . . but sometimes the everything that came from everything is discontinuous with the everything from which it came."
Hay una reacción de asombro a esta nueva realidad brutal. Algunos escogen ignorar esta realidad fea.
Ortega y Gasset llama esta arte «deshumanizada» - si no es representación de realidad, no tiene conección con el espectador.
Arte se hace hermética, abstracta, y lejana.
Factores de cambio
El cambio en economía (con más personas en las ciudades) hace nuevos problemas nacionalmente e internaciolamente.
El crecimiento de ciudades crea nuevas clases sociales, especialmente la nueva clase baja que recibe educación.
Hay más reconocimiento de problemas sociales.
Las vanguardias
Surgen en las primeras dos décadas del siglo XX
Momentos cumbres:
1909 - el anarquismo provocó una de las primeras huelgas obreras mundiales que terminó en «la sangrienta semana trágica de Barcelona»
1910 - la primera revolución social en México
1917 - revolución Rusa
1914-1918 - primera guerra mundial (y creación de muchos países)
1914- Italia se hace fascista
~1920- Los Nazis crecen en Alemania
1929 - la gran depresión económica
Las vanguardias
Federico Schopf (crítico literario que declara cosas muy bien) dice que el vanguardismo se emplea de 1916-1939 en forma inclusiva pero de 1922-1935 en su forma mas exclusiva y rígida.
Nelson Osorio T. pone las fechas del fin de la gran guerra (1919) hasta el crisis económico (1929)
Algunos declaran que comienza con Huidobro y su lectura del manifiesto Non serviam donde propone Adanismo.
Cuando se quiebran las reglas caen en pedacitos. Hay muchas diferentes corrientes.
El término «vanguardia» viene de Marx y Engels, lo usa Lenin, quienes dicen que el trabajador educado del partido es la vanguardia del proletariado
Los crecientes movimientos sociales fomentan el movimiento literario. Incluyen movimientos como el socialista, el anarquista, y el comunista
Mariátegui dice (en 1927) que «una gran parte de los presuntos vanguardistas revela en su individualismo y su obejetivismo exasperados, su espíritu burgués decadente.»